
Acción, pensamiento y lenguaje (1984) es la obra de Jerome
Bruner en la que plantea el enorme impacto de los gestos en el desarrollo posterior del lenguaje en el niño. Se concentra en la cultura como proveedora de elementos que el individuo incorpora para su propio desarrollo y su constitución como sujeto. Como el título lo indica, refiere a tres modelos de representaciones: El Enactivo (la acción), el Icónico (el pensamiento)y el Simbólico (el lenguaje).
En sus investigaciones son de suma importancia los conocimientos del mundo real previos al lenguaje que posee el niño.
Bruner, en primera instancia, explica en qué consiste la adquisición del lenguaje: se trata del dominio de tres facetas inseparables en cuanto al tiempo de dicha adquisición: la sintaxis, la semántica y la pragmática del lenguaje.
Bruner, en primera instancia, explica en qué consiste la adquisición del lenguaje: se trata del dominio de tres facetas inseparables en cuanto al tiempo de dicha adquisición: la sintaxis, la semántica y la pragmática del lenguaje.

Solidaridad entre el desarrollo cognitivo y el lingüístico, cada uno con sus mecanismos propios y específicos forman una unidad, de forma que uno depende del otro y viceversa. Esto significa que lo individual, la representación y lo colectivo, la comunicación, no se pueden separar en la explicación de la ontogénesis.


No hay comentarios:
Publicar un comentario